Descubre las diferencias entre arquitecto y arquitecto técnico

05 - 06 - 2024
Descubre las diferencias entre arquitecto y arquitecto técnico
Puede ser un tanto confuso distinguir la diferencia entre un arquitecto y un arquitecto técnico, ambos son responsables de la obra pero cada uno tiene sus competencias profesionales, sus responsabilidades y especializaciones.

Cabe destacar que la complejidad técnica que envuelve los proyectos arquitectónicos, hace que un arquitecto técnico sea indispensable y que sea vital que trabaje en coordinación con el arquitecto.
Es por esta razón que este artículo tiene como finalidad explorar qué funciones desempeña cada uno y qué diferencias tienen en el proceso de construcción de un proyecto de obra.
 

En ASP Correduría ofrecemos seguros de responsabilidad civil profesional para los trabajadores del sector de la construcción. Si quieres saber más sobre nuestros seguros para profesionales, contáctanos sin compromiso.

¿Qué es un arquitecto técnico?

El arquitecto técnico también conocido como aparejador o Ingeniero de la Edificación es el encargado de realizar la Dirección de la Ejecución de la Obra, así lo indica el artículo 13 de la Ley de Ordenación Edificación (LOE). Es decir, son los responsables de la construcción precisa de la obra, asegurándose de que las prácticas sean realizadas de la manera más óptima, siguiendo las especificaciones del proyecto redactadas por el arquitecto y acordes a las medidas de seguridad.

Funciones de un arquitecto técnico

El rol del arquitecto técnico empieza una vez la idea de un proyecto de obra comienza a construirse. Entre sus responsabilidades principales se destacan:

  • Dirección de la materialización física de la obra: Desde los materiales y los equipos de trabajo hasta la organización de la obra.

  • Redacción del presupuesto de Ejecución de Material de una Obra (PEM): Se encarga de la parte económica de la obra, es decir, de especificar el dinero necesario y el coste que implica la obra para poderla llevar a cabo. 

  • Control de calidad: Tanto si se trata de la calidad de los materiales como de la ejecución de la obra, el arquitecto técnico tiene la responsabilidad de que la obra se ajusta a los estándares de calidad objetivos y bajo los requisitos legales. 

  • Coordinación de seguridad y salud: Acorde con el Real Decreto 1627/19977

    , para asegurar la seguridad y salud en una obra, el arquitecto técnico tiene que elaborar un estudio sobre seguridad y salud durante la elaboración del proyecto. Dicho estudio incluye información como la identificación de riesgos laborales a evitar, medidas preventivas propuestas, un presupuesto con los gastos previstos para estas aplicaciones de seguridad y salud, el volumen de mano de obra estimado, etc.  

¿Qué hace un arquitecto en una obra?    

El arquitecto es el director de la obra encargado de idear, diseñar y gestionar la construcción de edificios o  proyectos urbanísticos. Para ello, un arquitecto se encarga de:

  • Realizar estudios del terreno para la elaboración de un proyecto, así como de la supervisión del diseño de este. 
  • Establecer los objetivos y requerimientos de un proyecto, por ejemplo, los permisos y licencias necesarias para llevar a cabo la reforma.
  • Encargado de realizar negociaciones con otros profesionales y contratistas, mientras coordina y supervisa los trabajos.
  • Valoración de elementos constructivos y de bienes inmuebles.
  • Realizar una categorización y planificación de la protección del patrimonio edificado y urbano.
  • Mantener regularmente reuniones con el arquitecto técnico para hacer un seguimiento óptimo sobre la marcha del proyecto.


Principales diferencias entre arquitecto y arquitecto técnico

1.Longitud de formación: Ejercer como arquitecto requiere de seis años de formación entre la obtención de un grado y un máster habilitante. Por otro lado, un arquitecto técnico puede ejercer la profesión tras obtener un grado de cuatro años.


2.Contenido de estudio: La carrera de arquitectura se enfoca en los proyectos, historia y el arte mientras que la carrera de ingeniería de la edificación se basa en el aprendizaje de los materiales y los sistemas de construcción. 


3.Funciones: El arquitecto se encarga de diseñar y dirigir las construcciones de obra mientras que el arquitecto técnico o aparejador se encarga de la ejecución de la obra, el control de calidad y la gestión de la producción.


4.Competencias: Las competencias exclusivas que tiene un arquitecto es el diseño de proyectos, proyectos de urbanización y dirección de obra, mientras que la competencia exclusiva de un arquitecto técnico es la ejecución material de la obra.

En conclusión se puede decir en términos simples que un arquitecto es el que ‘diseña’ la edificación, mientras que el arquitecto técnico es quien lo ‘ejecuta’. Sin embargo, los dos son necesarios para la realización de un proyecto de arquitectura. 

En ASP Correduría contamos con seguros de responsabilidad civil profesional para los trabajadores del sector de la construcción. Si estás interesado en obtener más información sobre los seguros que te ofrecemos como profesional, no dudes en contactar con nosotros. 


Compartir notícia