¿Cómo escoger el mejor ahorro para la jubilación?

24 - 10 - 2019
¿Cómo escoger el mejor ahorro para la jubilación?

Como cada final de año llega la campaña, con bonificaciones extras, de aportaciones a los planes de pensiones y planes de previsión asegurados (PPA) para disfrutar de las ventajas fiscales que ofrecen en la declaración de la renta. Pero, ¿sabes que son y como escoger la modalidad? No te pierdas nuestro artículo para estar totalmente informado.

Planificar tu jubilación es lo más importante y con productos como planes de pensiones y planes de previsión asegurados (PPA) podrás disfrutar de sus ventajas fiscales con la rebaja en la base del IRPF para la renta (hasta 8000€). Por ejemplo, si disponemos de unos ingresos brutos de 30.000€ y realizamos una aportación a nuestro PPA o plan de pensiones de 5.000€, Hacienda considerará que tenemos unos ingresos de 25.000€, es decir, que con un tipo marginal de IRPF del 30% tendríamos un ahorro fiscal en el año en curso de 1.500€.

En artículos anteriores, habíamos hablado de la necesidad del colectivo de aparejadores, arquitectos técnicos e ingenieros de la edificación, con un gran nivel de autónomos, de realizar un ahorro para afrontar la jubilación. Todo y que es necesario ahorrar de cara a la jubilación en cualquier caso, ya que los ingresos que verán reducidos, en el caso de los trabajadores autónomos o liberales aún es más importante ya que su pensión se encuentra substancialmente por debajo de los trabajadores acogidos al Régimen General de la Seguridad Social.

Entre los productos que ofrece el mercado de ahorro se ha de valorar lo que se adapta mejor a las necesidades y circunstancias personales de cada inversor: rentabilidad esperada, asunción de riesgo, disponibilidad de ahorros, ventajas fiscales, etc. Todo y que hay otros productos de ahorro, los PPA y planes de pensiones otorgan ventajas fiscales en la declaración de la renta de la anualidad en curso para las aportaciones realizadas. ¿En qué se diferencian? Mientras que el PPA es un producto de seguros y, por tanto, tiene una rentabilidad mínima garantizada, los planes de pensiones dependen de las inversiones en fondos. Por tanto, ¿cuál es mejor? Dependerá del plazo al que realicemos el ahorro y la rentabilidad que esperemos. Con la situación actual de tipos de interés negativos las rentabilidades garantizadas son bajas, y aunque los PPA ofrecen mejores rentabilidades que otros productos garantizados, con este escenario de tipos bajos, son rentabilidades pequeñas pero seguras. En cambio si quieres y/o puedes asumir riesgos podrás optar a una rentabilidad “esperada” mayor en planes de pensiones.

En el caso de realizar el ahorro para la jubilación con 30 años, este no será igual que si lo hacemos con 60 años, y podríamos asumir un riesgo mayor, ya que la tendencia a largo plazo será una mayor rentabilidad (teniendo en cuenta y asumiendo que habrá periodos de pérdidas en negativo). En caso de que estemos en la recta final de nuestra vida laboral, quizás sea preferible una rentabilidad menor pero sin asumir riesgos. En todo caso dependerá de la aversión o no al riesgo del asegurado. También es importante ver los gastos de gestión que tiene el producto, ya que normalmente se anuncian las rentabilidades brutas pero todos los productos y entidades aplican gastos de gestión asociada. Habremos de ver los gastos que tienen para comparar rentabilidades netas. Por ejemplo, dos productos de PPA que estén garantizando un 1,8% de rentabilidad bruta pueden tener una rentabilidad neta diferente. Si los gastos asociados de uno son del 1% y un 1,5%, el otro, hemos de vigilar los gastos para valorar la mejor opción. Y tener en cuenta que con la situación actual de tipos no podemos esperar en un producto garantizado sin riesgo una rentabilidad del 5%.

En cuanto a la liquidez se ha de saber que este tipo de productos NO son rescatables hasta la edad de jubilación, o en los casos previstos por la ley (paro de larga duración, desahucio, enfermedad grave), es decir, las cantidades que tengamos invertidas no se podrán sacar si no es por alguno de los supuestos mencionados, todo y que sí será posible su movilización (cambiar de entidad en caso de que nos ofrezcan mejores condiciones o rentabilidades). En el supuesto de que quisiéramos realizar un ahorro futuro que no sea de cara a la jubilación, o que se pueda rescatar, habremos de valorar otros productos que hay en el mercado, como pueden ser los PIAS o SIALP.

Lo mejor como siempre, asesorarse bien con buenos profesionales del sector. Y porque es un buen momento para comenzar a ahorrar para tu jubilación, te ofrecemos un asesoramiento personalizado según tus necesidades, valorando las mejores opciones del mercado. Además, puedes aprovechar las bonificaciones extras que ofrece el mercado antes de final de año, que pueden llegar a un 1% adicional de rentabilidad.

Compartir notícia