Seguro de baja laboral: qué es y por qué lo necesitas

25 - 02 - 2022
Seguro de baja laboral: qué es y por qué lo necesitas

Las prestaciones económicas que un autónomo recibe por parte del estado cuando está de baja no llegan ni a cubrir sus necesidades más básicas para vivir, como son el alquiler, los gastos mensuales o la comida. Es por ese motivo que se recomienda contratar un seguro de baja laboral para autónomos. 

En ASP Correduría disponemos del seguro de baja laboral o incapacidad temporal para que estés cubierto en todo momento. 

Si quieres saber más al respecto, sigue leyendo. 

¿Por qué es importante un seguro de baja laboral para autónomos?

Contratar un seguro de baja laboral si eres autónomo te garantiza que cobraras una prestación económica adicional en caso de que estés de baja laboral, sea cual sea la circunstancia. 

Si eres como el 85% de las personas autónomas de este país, cotizaras por la base mínima (944,40€/mes). Los primeros 3 días en los que empieza la baja no se cobran, y a partir del día 4 hasta el día 20, cobras un subsidio equivalente al 60% de la base. Después del día 20 de baja, el subsidio asciende al 75% de la base reguladora. 

Esto traducido en ingresos mensuales corresponden a 557,20€ el primer mes y a 708,30€ el segundo. A todo esto hay que restarle la cuota de los autónomos, porque, efectivamente, la sigues pagando aunque te encuentres de baja. Lo que da un total de unos 265€ el primer mes y de 415€ el segundo. 

Esta situación es inasumible para la mayoría de los casos, ya que tienes que disponer de un gran colchón económico, ayuda de familiares o tener contratado un seguro de incapacidad laboral. 

¿Qué derechos tiene el autónomo que se pone enfermo?

Si un autónomo se pone enfermo o tiene un accidente, sea o no en el ámbito laboral, tiene derecho a pedir su prestación de IT (incapacidad temporal), para recibir el subsidio diario que comentábamos anteriormente. 

Pero para recibirlo hay que cumplir una serie de requisitos:

  • Estar dado de alta en el régimen de autónomos 
  • Tener cotizado un mínimo de 180 días en los cinco años anteriores a la solicitud. 
  • Estar al corriente con el pago de las cuotas de la Seguridad Social. Si así no fuera, la entidad gestora deberá reclamar el pago de los importes pendientes, y conceder un plazo de un mes para su reembolso.

Cómo calcular la prestación diaria de un autónomo de baja laboral

Teniendo en cuenta la cotización básica, si se pide la baja laboral por una enfermedad común o accidente no laboral, los primeros 3 días no se cobrarán, del día 4 al 20 se recibirá un 50% de la base, es decir, 18,88€ diarios hasta el día 20, y a partir del día 21 se comenzará a recibir una cantidad de 23,61€ al día. 

En caso de pedir la baja laboral por un accidente laboral o enfermedad profesional, se aplicará el 75% desde el día siguiente al de la baja, es decir, 23,61€ al día.

Cabe resaltar que las prestaciones que se reciben por parte del Estado son los porcentajes de la cotización básica que pagas de autónomos, independientemente de los ingresos de tu negocio. 

¿Es desgravable el seguro de baja laboral?

Contratar un seguro de baja laboral, además de cubrirte durante tu baja, también te supone un ahorro fiscal, ya que se puede deducir en el IRPF, desgravándose un máximo de 500€ en la Renta por el importe del seguro, el de su cónyuge y el de los hijos menores de 25 años que vivan en el domicilio familiar. 

El desgravar el seguro de baja laboral se realiza sobre la base imponible de este impuesto, descontando de los ingresos totales del autónomo, por lo que te puedes ahorrar hasta un 30% a nivel fiscal. 

¿Es lo mismo el seguro de baja laboral que el seguro de incapacidad laboral?

Tanto el seguro de baja laboral como el seguro de incapacidad laboral tienen como objetivo restablecer los ingresos económicos de las personas autónomas al sufrir una alteración en su estado de salud, ya sea a causa de la actividad laboral como fuera de ella, impidiéndoles desarrollar su actividad profesional de forma temporal. 

Por lo tanto, los seguros de baja laboral para autónomos también se pueden llamar seguros de incapacidad laboral temporal (ILT).

Coberturas del seguro de incapacidad laboral

Contratar un seguro de baja laboral te permite recibir una prestación económica compatible con los subsidios recibidos de las prestaciones públicas o de la mutua, aumentando así el nivel de ingresos de la persona afectada. 

Estos seguros cubren los accidentes y enfermedades, ya se hayan producido o no en el ámbito laboral. Pero en función del seguro contratado también hay otras coberturas que suelen ser las siguientes:

  • Indemnización por hospitalización recibiendo una indemnización diario si el asegurado fuera ingresado a causa del accidente o enfermedad.
  • Aunque una baja por parto no se considera enfermedad, muchas pólizas lo incluyen
  • Fallecimiento de algún familiar
  • Invalidez permanente absoluta en caso que lo autorice un tribunal médico

Compartir notícia