FONDO SOLIDARIO EN PENSIÓN PÚBLICA DE LOS MUTUALISTAS

10 - 08 - 2021
FONDO SOLIDARIO EN PENSIÓN PÚBLICA DE LOS MUTUALISTAS
En aplicación a los presupuestos generales del Estado para el 2021, algunos mutualistas pueden ver reducida su pensión  pública en 85€ mensuales con efecto de enero , si no hubiera sido recabada correctamente la baja de su actividad professional.
La notificación que ha enviado el INSS a los jubilados que perciben pensión pública hace mención al descuento de cotización solidaria, que se incluye por ley en los presupuestos generales del Estado para el 2021. El importe se cifra en el 9% sobre la base mínima de la cotización de Autonómos y para el año 2021 se ha cuantificado en 85 € mensuales.

Esta obligación afecta a aquellos profesionales que mantienen actividad económica por cuenta propia,  tienen la Mutualidad como alternativa al RETA y además estan pericbiendo una pensión pública. Si se cumple dicha situación la pensión se verá reducida desde julio, pero con efecto retroactivo de enero, por un importe de 85 €/mes. Como consecuencia de esto en julio y hasta diciembre se rentendrán 170 € mensuales para compensar también los 6 primeros meses de este año.

La carta indica que la deducción se aplicará mientras se compatibilicen la pensión pública y la actividad profesional por cuenta própia, es decir se mantiene el alta de IAE. Por tanto será imprescindible comunicar cuanto antes la situación de cese de actividad que se tramita en Hacienda, a la Dirección Provincial de la Seguridad Social y solo así se dejarán de aplicar los descuentos solidarios.

Los mutualistas que ya perciben una pensión pública  si en algún momento hubieran ejercido la actividad  por cuenta pròpia pero a fecha 01/01/2021 se encontraban de baja de la actividad económica, no deberían verse afectados por esta deducción mensual de su jubiliación.

Las diferentes incidéncias detectadas dan a entender que no se han recabado convenientemente los datos de la situación de baja en la Agencia Tributaria para los diferentes profesionales que perciben una pesión pública. Indicamos a continuación como se debería proceder en cada caso por los mutualistas que puedan estar en esa situación:

1- Debe disponerse del modelo 036-037 de Baja de la actividad Economica presentado en su dia al AEAT. Si no dispone de este o bien no ha ejercido nunca por cuenta pròpia, deberia conseguir un certificado de situacion censal en la pròpia web de la Sede Electrónica AEAT (Agencia Tributaria)


2- El modelo de baja se debe hacer llegar al Instituto de la Seguridad Social como respuesta a la carta recibida. Puede enviarse a través de la web de la Sede Electrónica de la Seguridad Social, por correo certificado o de forma presencial solicitanto cita previa en el Centro de Atención de la Seguridad Social: (INSS).

3-Para aquellas personas que ya le ha sido deducida incorrectamente alguna cantidad, aconsejamos efectue esta misma gestión  adjuntando una declaración explicativa y un certificado de su condición de jubilado.

Desde ASP Corredoria les recomendamos que esta misma documentación que se ha presentado a la Seguridad Social, se reporte también  a la Mutualidad HNA-Premaat al correo electrónico Barcelona@hna.es, para que lo tengan en cuenta y proceda la misma mutua si lo considera oportuno,  adjuntando otro tipo de documentación complementaria.

Compartir notícia